
Tierras frías de pastos duros, que desde 1833 Gran Bretaña ocupa como ultimo vestigio de colonialismo en América (con población implantada, trajeron colonos para que se apoderen del territorio, y es que tienen intereses sobre sus recursos naturales.
Motivo por el que el Reino Unido se rehusó siempre ha negociar o hablar del tema, antes y luego del conflicto bélico de 1982.
Para los argentinos cuando escuchamos "Malvinas" (Falklands), se siente algo único. Porque allí murieron 600 de nuestros hombres.
¿Como los pobladores no querrían ser británicos, si ellos mismos los trajeron en la invasión de 1833, para que eso pase?, a kilómetros de sus tierras nativas.

No es la única o primera vez que Gran Bretaña tiene territorios bajo dominio ilegal.
No hay odio con su gente, son iguales a nosotros, ellos también sentirán que tienen razón, creo que saben lo injustificado de su colonialismo. Pero la ONU, OEA, UNASUR, CELAC y hasta MERCOSUR, dieron su razón a Argentina en dialogar sobre el tema; Gran Bretaña se rehusa. Sabe que no hay derecho legal sobre ese territorio. ¿Solo algunos países debemos obedecer los que estos organismos dictan?.
¿Como puede ser que un país con ese comportamiento pirata integre, como miembro permanente, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas?, ¿Si no quieren acatar sus pedidos?.

Malvinas (Falklands) revive nuestro fervor patriótico y nos recuerdan las letras de nuestro himno nacional: "Oh juremos con gloria morir"...
Cuando veas un mapa y encuentres esas islas, al lado de Tierra del Fuego, en el sur de Argentina, sabrás que en realidad son Argentinas.
Para nosotros Las Islas Malvinas, para ellos The Falklands.

No hay comentarios:
Publicar un comentario