Traduce

English plantillas curriculums vitae French cartas de amistad German documental Spain cartas de presentación Italian xo Dutch películas un link Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified
Mostrando entradas con la etiqueta Gracioso. Sentimientos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gracioso. Sentimientos. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de julio de 2012

Ser felices

Una breve abstracción de la felicidad, que en si no dirá nada y tu mente le dará la forma que esta requiera.

La "felicidad", parece una palabra mas bien utópica o de ensueño, mas fantasiosa que real. Pero todos creemos que puede ser alcanzada, que podemos ser felices. La forma en que la encontraremos variara dependiendo de cada persona.
Ser felices no significa reírse a cada momento por todo sin tener la mas minina idea de lo que nos reímos, y este compuesta quizás de muchos momentos alegres que la conformen, con muchos grises en medio.
En ese estado quizás deban dominar emociones y sentimientos mas positivos que negativos, pero esto dependerá en gran manera de la forma que tenemos de ver las cosas nosotros mismo. Nuestros pensamientos tienen mas poder sobre nosotros, nuestros sentimientos y estado de animo del que muchas veces creemos.
Con seguridad todos deberemos afrontar barreras y obstáculos para encontrarnos a nosotros mismos y saber que hacer en el momento apropiado, tomar dimensión de quienes somos y que es lo que queremos hacer, principalmente con nosotros. Somos seres individuales que vivimos en permanente compañía,o por lo menos es lo que buscan  los mortales.
¿Quien podría decirnos que nos hace bien?, si en realidad somos todos diferentes. Es muy posible que en nuestra permanente búsqueda nos encontremos con muchas cosas o personas vanidosas o efímeras, sin embargo es mejor vivir intentándolo que de brazos cruzados, sabiendo que lo necesario para ser felices somos nosotros, quienes lo sentiremos. Es interesante pensar que por ahí la forma en que hacemos las cosas y no lo que hacemos en si, sea lo que mas vale.
Nuestros pensamientos gobiernan nuestra realidad, nuestra forma de ver las cosas lo cambia todo y nuestro cerebro es el gran filtro, que muchas veces no nos permite ver otras cosas.
Parece mínimo el intento de definir una palabra que tiene tantos matices y mucho que entender, quizás mas desde la abstracción que desde un lenguaje en si mismo.


felicidad.

(Del lat. felicĭtas, -ātis).
1. f. Estado del ánimo que se complace en la posesión de un bien.
2. f. Satisfacción, gusto, contento. Las felicidades del mundo
3. f. Suerte feliz. Viajar con felicidad











domingo, 15 de abril de 2012

El desapego, ¿Clave de felicidad?

¿Puede estar la felicidad relacionada con el desapego a los objetos y personas?, intentarlo puede no costarnos nada mas que tiempo y disciplina. Todos buscamos la felicidad de diferentes maneras, aquí una milenaria forma de vivir que nos ofrece una de ellas.

¿Quien de los mortales en esta vida no ha intentado se un poco mas feliz?, tan solo un poco, alcanzar una leve sensación de paz aunque luego, todos sabemos, pueda desvanecerse. Obvio que ser felices no es para todos igual, y nunca habrá una receta de vida que si uno la lleva pueda conducirnos hacia ella, pero siempre hay formas de hacer que nuestro lugar y vida sea mas llevadera. Escritos y textos acerca de ello hay por todas partes.
Uno de ellos, muy conocido en oriente y desde el ultimo medio siglo, joven para su milenario tiempo de vida, conocido en occidente, son los escritos budistas, en los que se da una reflexión, teoría y forma de vida que es posible alcanzar con un arduo camino, que cambia nuestra forma de ver las cosas, antes que directamente al mundo, porque nosotros somos quienes lo interpretamos y ponemos mal por cosas que tomamos como negativas debido a nuestra programación  de vida.
Según dichos textos, el apego a objetos o personas no es para nada beneficioso, lo que se da por vacíos interiores y esa original programación que todos intentan meternos de que necesitamos de todo para vivir y ser felices. Obviamente las publicidades, comercio y todo lo que se origina para vendernos cosas y mover al mundo atenta contra ese intento de felicidad latente. Nos dicen que necesitamos hasta los mas superficial para conseguir cosas internas, cualquiera puede decir: "Eso a mi no me cambia, no lo compro", pero las cosas son mas complejas nuestro subconsciente graba esas frases y actos de maneras que aun hoy en algunos casos aparecen ocultas concluyendo en forma de deseos que luego aparecen dentro de nosotros.
Según los budistas la forma de ser felices es el desapego, saber lo que lo que necesitamos para ser felices esta siempre a nuestro alcanse, la vida se encarga de darnos lo necesario para ello, y nosotros y solo nosotros somos el ingrediente principal y necesario para vivirla, porque todo a nuestro alrededor es independiente de nosotros, puede no estar con nosotros, por eso la necesidad de no apegarse, siendo el desapego a todo ello la forma de evitar lo daños que esto puede crearnos.
Algo interesante de saber es que el mundo no es tal cual como lo vemos nosotros, como una ersona de quien todos pueden tener diferentes conceptos; para algunos ser bonita y para otros no, o insorportable, asi el mundo esta o su interpretación esta regida por nuestra cabeza, podemos hacer las cosas mas positivas de lo que son , dándole mas tranquilidad a nuestro entorno. Las situaciones que vivimos no son malas o buenas en si, sino depende de como las vemos nosotros. Eso es lo principal, y que puede cambiar hasta nuestro estado de animo.
Lo principal siempre sera trascender y vivir el presente todos los días. Habra lecciones que aprender y personas pasaran por nuestras vidas todo el tiempo, lo importante es saber que algo debemos aprender de ello.
Recuerda que ante cualquier duda o critica puedes comentar o contactarte con el blog.



miércoles, 15 de febrero de 2012

Lo que ya no tenemos. Ausencia.

Siempre escuchamos decir: Mejor aprovechar las cosas cuando las tienes, porque mañana podría ya no estar. Cuando nos lo ponemos a pensar introspectivamente nos damos cuenta que realmente tiene un gran valor descriptivo de algo que nunca quisiéramos sentir, peo que sabemos que en algún momento de nuestras vidas sentiremos. Puede ser por la falta física de una persona o por vienes materiales, por supuesto el dolor es mucho muchísimo mayor cuando es por una persona ya que lo material, como siempre, va y viene todo el tiempo.
Este sentimiento de ausencia lo podemos sentir bastante seguido cuando se nos va algo a lo que no le damos mucho aprecio por parecer algo cotidiano, pero que con la ausencia de ello nos damos cuenta de que era mas importante de lo que pensabamos al tenerlo con nosotros. La ausencia es mas sentida cuando mas acostumbrado estábamos a ello. No necesariamente con objetos o personas, sino también referido a rutinas que realizamos cotidianamente; Seguramente alguna vez te habrá pasado de estar estudiando durante todo el año para esperar que empiecen las vacaciones, cuando empiezan, decís: Tengo ganas de volver a estudiar. Y cuando vuelves nuevamente quieres las vacaciones. Es como un acto reflejo de todo ser humano.
Es que a pesar de que sabemos que algún día todo nos faltara y nosotros faltaremos es mejor no pensarlo, para que las cosas no se hagan mas difíciles.
Parece ser bueno adaptarnos a los cambios, creer, durante toda la vida, siendo lo mas independientes posibles sin dejar de apreciar lo que nos rodea.

miércoles, 8 de febrero de 2012

Cuando estés triste...

El enojo, un sentimiento difícil de controlar y que debes en cuando todos sentimos.

Todos debes en cuando nos sentimos tristes o deprimidos por algo, seamos nosotros u otros el problema, en esos momentos probablemente no tengamos muchas ganas de pensar y nos dejamos llevar por un rió de emociones y sentimientos que a veces no son muy buenos, no nos ayudan en lo mas mínimo.. Empezamos a tirar culpas y no llegamos a ninguna conclusión objetiva.
Eso también me pasa a mi, obvio, aunque la verdad no con mucha frecuencia, como siempre dije es difícil deprimirme. Pero aquellas veces que sucede por mas macabro que parezca, miro las noticias o los avisos fúnebres de los diarios o periódicos, los veo y pienso, no puede ser cuanta gente muere de maneras tan terribles, ya no tienen el privilegio de estar vivos, ya no respiran ni sientes. Sobre todo niños que ni siquiera tuvieron la oportunidad de tener una vida adulta o las etapas que los demás cumplimos.
Es o me hace sentir afortunado de tener todo lo que tengo, de que no me falte lo esencial, de estar vivo... Privilegio que algunos ya no tienen.

domingo, 5 de febrero de 2012

Miedo al ridículo

Hay cosas que a todos nos afecta de la misma manera, sin embargo la forma de actuar frente a ellas puede ser muy diferente, una de ellas: El ridículo.

Hay cosas a las que todos o casi todos temen una de ellas seguro es el ridículo, quedar en ridículo. Seguro no sera nada fácil, por mas carácter que tengas, como actuar si quedas o te dejan en ridículo.
Quedar en ridículo es una situación humillante que sufre una persona y provoca la risa y burla de los demás. Sobre ello no hay mas que decir, sin embargo, creo, una situación ridícula se torna vergonzosa por como actúa la persona humillada por una cosa natural o hasta a veces por la desfachatez de otra persona, hay personas que pueden salir fácilmente a las que parece no importarles lo que les acabo de suceder, como si no les importa realmente lo que la gente pueda pensar. Y es que según parece la forma de tomarlo uno puede tornar las cosas mas embarazosas o simplemente la risa del momento y a otra cosa.
Otra cosa grave es dejar de hacer algo por temor al ridículo, no hay cosa mas limitante que ello, paralizante, sobre todo los individuos que se fijan mucho en la critica de los demás y eso produce que no puedan vivir con libertad. ¿Vale la pena?, ¿Tiene algún sentido?, no lo creo.
La manera que creo mas sencilla para salir de esas situaciones poco gratas es pensar: Ya esta, lo que paso no sera lo peor que hayan visto, soy humano y puedo tener errores, es tomarlo como algo que sucedió y ya paso.
Las dos cosas son iguales de peligrosas, tener miedo a... o hacer algo... son igual de paralizantes pero creo que lo peor es lo primero, porque lo segundo por lo menos te dio la oportunidad de hacer eso que querías y no sabias si hacerlo, para descubrir que eres un fracaso en eso 8a todos nos pasa, solo que algunas cosas son publicas y otras no).
No temas hacer el ridículo, si quieres cortarte el cabello, por mas feo que te quede hazlo, si te da ganas de ponerte un afeminado piercing en el ombligo hazlo, no importa la edad. El limite es no molestar a los demás y mientras esto no ocurra no habrá problema con lo  que hagas contigo.
Con lo corta que es la vida no parece tener sentido el limitarse pensando que alguien se puede reír de nosotros,  no vale la pena en lo mas mínimo. Como bien dice un conocido dicho. Si superas el miedo al ridículo no tendrás limites.


viernes, 3 de febrero de 2012

El diario de Marlene 5: No me siento muy bien.

Oto día viernes y Marlene nos vuelve a contar como esta, hoy no se sentía tan bien.

Esta semana ha sido algo difícil desde todo punto de vista. la enfermedad no es fácil, y el estado de animo, como me dicen los médicos, es determinante.
En estos momentos les escribo desde el hospital, ya que debí ser internada (probablemente no me dejen escribir mucho en mi notebok, a pesar de que ello no sea un problema en lo mas mínimo). Miren se los quiero contar: El día miércoles fui a la escuela (ya es un poco raro para mi acercarme a mi escuela), pero tenia que dar una lección, era importante hacerlo ya que ello me calificaría y tomando en cuenta que los profes han sido bastante considerados, y mis compañeros algo celosos por mis beneficios decidí que tenia que ir igual, después de convencer a mama quede que iba a ir, estudie bastante los días anteriores (como diez hojas) ya lo sabia todo de memoria. Ese día voy, mis compañeros no me habían visto pelada así que fue un shock para ellos, a pesar de que llevaba un pañuelo en la cabeza (a excepción de Micaela que si me vio y es mi mejor amiga), la profesora llama por lista y llega a mi nombre, me paro y me dirijo al frente, me pregunta unas cosas y comienzo a responderle pero unos segundos después me empiezo a marear y ver todo borroso. Ese día desperté en el hospital, los médicos dijeron que era un pico de estrés y ademas el tratamiento de quimioterapia. Igual no paso anda grave solo fue un bajón, lo que pasa es que por mi situación todo se complica. Igual hay otra gente a la que el cáncer le pega peor.
Extraño ir a la escuela, a pesar de que te debes que levantar temprano y todo eso, es que voy debes en cuando, ya casi no puedo hablar con Mica y extraño esas conversaciones y estar en el recreo. Pero se que luego voy a poder ir mas seguido.
Los chicos del grupo del hospital me ayudan mucho y nos contenemos entre nosotros. Si soy sincera al principio no tenia ni un poquito de ganas de ir, ahora ya es infaltable, hablamos mucho y nos entendemos.
Mi  familia, como es de esperar siempre se preocupa mucho y no me gusta ver caras de preocupación, aunque eso significa que me quieren mucho. Sobre todo mi hermanita Lucia de cuatro años, es muy tierna.
Bueno espero que me sigan leyendo! Saludos.