Las protestas fueron mayores en Estados Unidos y el mundo, sobre todo Latinoamerica, ya que un cambio de leyes que tengan que ver con Internet en EEUU repercutirían en el planeta entero. Ya es el caso del cierre de Megaupload, pero en esta caso por el FBI.
La discusión de la ley tuvo que suspenderse por las protestas, principalmente de los grandes de Internet que no estaban obviamente a favor de cualquier cambio en ese sentido.
En lo que a mi respecta si me pongo en el lugar del simple usuario que soy estoy totalmente en contra de una ley que me haga perder un servicio "vital", también noto que es posible formular un sistema para que todos nos beneficiemos sin la necesidad de leyes restrictivas.
Por otro lado entiendo el reclamo de los generadores de contenido que no quieren que se lucre con sus canciones o película si no es que va algo de dinero para sus bolsillos.
Algo que es resaltante y también desde algún punto de vista, no en este caso pero si en otro posible, peligroso es que sitios grandes en Internet pueden cambiar la decisión de un congreso y aun mas si ese congreso pertenece al país mas poderoso del mundo. esto nos dice que si grandes empresas de Internet se unen pueden cambiar las cosas a su conveniencia o por lo menos confirma nuestras sospechas.
Hay que ver que interés real tienen todos en esas leyes, cual es su beneficio.
Por ahora las leyes SOPA y PIPA están stand by, en realidad ya nadie sabe si van a tratarse, pero una cosa es cierta: No a las leyes SOPA y PIPA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario