Por si fuera poco el robo de identidades o supresión de información personal no solo puede ser por responsabilidad de habilidosos Hackers en busca de violar complejos sistemas, sino del sistema en si.
Es posible que las redes sociales sean las que mas atenten contra nuestra intimidad, mas allá de que una red tenga poco de intimo. Pero todas sino las mas conocidas: Facebook y Twitter guardan algún dato relativo a su usuario, quizás la mas polémica sea Facebook, que bien se sabe que guarda, fotos y demás datos de sus usuarios y los retiene aun después de que el perfil haya sido borrado. ¿Cual podría ser el objetivo de tanto manejo de datos?, la respuesta parece obvia, pero no siempre resulta así, cuando sabes todo de aquella persona mas fácil es venderle cosas o darle lo que crees que pueda necesitar, y es así como comienza todo.
Base de Echolon |
Los negocios mas grandes y sospechosos, hacia otros sitios es la venta de los datos privados de personas a empresas que pagan jugosas sumas de dinero por tanta ayuda. ¿A quien no le ha llegado alguna vez propagandas que ni imagina a aluna de sus cuentas?, es allí donde uno piensa; ¿De donde salio esto? y es que quizás nosotros usando ingenuamente muchas aplicaciones dimos paso a que alguien mas tenga mucho mas de nosotros de lo que podríamos esperar. Solo es dinero.
Actualmente en Europa se han dado algunos intentos por regular los datos que conservan las redes o sitios web acerca de sus clientes.
Es notorio que estamos a la intemperie en el mundo cibernetico y que quien quiera puede rastrearnos para lo que sea, siendo nuestra responsabilidad, si se puede, que es lo que exponemos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario