Lo aun mejor es que probablemente los próximos años nos desarrollemos aun mas tecnológicamente y así nuestro planeta se achique mas.
Pero por mas raro que resulte, un objeto que se creo a principios del siglo 20 sigue siendo unos de los mas importantes, y, por otra parte, lo seguirá siendo.
En su principio se uso como medio de comunicación entre barcos o entre tierra y embarcaciones, sin embargo para 1920 ya se empezaba a usar entre particulares, a pesar de que los receptores eran caros, como toda innovación tecnológica en sus comienzos.
La primera transmisión radial del mundo se dio en Argentina el 27 de Agosto de 1920, desde el teatro Coliseo de Buenos Aires.
Era increíble imaginar en ese entonces que las palabras y sonidos estaban en el aire, moviéndose en vivo y a diferentes lugares del mundo. Fue toda un revolución en las comunicaciones.
Aun hoy día, su fuente de alimentación barata y aparatos que inclusive funcionan a energía solar o cuerda hace que llegue a los lugares mas remotos del planeta, en catástrofes pudo servir como medio de información para que la población sepa como actuar. Internet, nuestro medio, y siendo mil veces mas potente, ante cualquier sacudón que haga la Tierra sufre graves consecuencias por ser un medio complejamente armado, necesita de energía eléctrica, servidores y demás; los celulares con dificultad encuentran cobertura en todas partes y la televisión no tiene la misma potabilidad.
Quizás algún día John Connor nos hable a través de ella por la Skynet.
No hay comentarios:
Publicar un comentario